Mi propósito es servir de ayuda en esta experiencia a quien se presente en mi camino, como Hécate, de la mitologia griega, la sabia anciana de los que se van.. "acompañante de los que no saben donde están y no van a ninguna parte".
sábado, diciembre 31, 2011
LOS SIETE VIAJEROS
Una vez llegaron siete viajeros a las puertas del Cielo. -Quiénes son? – preguntó el guardián -Yo soy la Religión – dijo el primero -Yo el Conocimiento -Yo la Meditación -Yo soy el Control – dijo otro -Yo soy la Disciplina -Yo soy la Inteligencia -Yo soy la Sabiduría – dijo el último.
Entonces el guardián el cielo pidió a los viajeros que se identificaran.
La Religión se arrodilló y rezó.
El Conocimiento se puso a estudiar.
La Meditación se sentó.
El Control se puso a medir.
La Disciplina se puso a practicar
La Inteligencia analizó y opinó
Por último la Sabiduría contó un cuento:
Que la Sabiduría nos capacite para servir..
Que la Voluntad guíe esta Sabiduría y,
Que el Amor inspire esta voluntad.
Es mi deseo para este 2012, año de toma de consciencia...
Feliz Año!
Gracias Manu por tu cercanía permanente....
sábado, diciembre 17, 2011
ESPIRITU DE LA NAVIDAD
Danzando la vida!
¡Que de todas maneras lo que hagas, pienses y digas, lo puedas hacer o pensar de todo corazón!
Sea cual sea la idea religiosa de cada cual, este mes es algo particular.
Se habla de la magia de navidad, cuando preparamos a nuestro Ser Interior, espontáneamente, el Espiritu nos invita a compartir, abrazar, congregar y a recordar a los ausentes y darles su lugar, porque físicamente no están, más si SU ALMA está presente en medio de nosotros.
Cuando nos comunicamos, que no nos importen tanto las palabras.
Puedes decir “amor” de muchas maneras, pero dilo de todas maneras!!
¡Que de todas maneras sea el amor lo que marque tu relación! ¡Que de todas maneras lo que hagas, pienses y digas, lo puedas hacer o pensar de todo corazón!
¡Que hagas el amor, que acaricies, que hagas un poema, que calles, que hables siempre con amor, porque de lo contrario, pierde todo sentido.
Te dejo abierta la invitación a danzar la vida, recuerda este estado de júbilo cuando eras pequeña/o, porque ahí está, lo tienes en la memoria de tu cuerpo, e instálo en tu presente, en cada célula y compártelo….a muchos les hace falta esa esperanza!
Gracias Jorge Carvajal por recordarnos lo esencial!!
sábado, noviembre 19, 2011
EL VACIO...
Queridos amigos, me permito brindarles este hermoso mensaje recibido, del autor Joseph Newton, de quien no encontré mayor información en Internet, acompañado de las hermosas imágenes del artista, fotógrafo y cineasta canadiense Gregory Colbert.
Qué lo disfruten!
martes, noviembre 01, 2011
A TI, PAPÀ..
viernes, octubre 07, 2011
Steve Jobs - in memoriam

Quien ha apurado y ensalzado la vida, no reniega del final de sus días en la carne: “Recordarme que voy a morir pronto me ha estimulado a hacer tomar las mejores decisiones en mi vida. Todo se desvanece frente a la muerte dejando sólo lo que es importante verdaderamente”, había afirmado el genio de la manzanita en su estimulante y ya histórico discurso de
Vendrán otras vidas, otras tabletas que no necesitarán ni siquiera pulgares, teclearemos a golpe de pensamiento… Después de todo, él ya debió estar allí, al otro lado del velo. Si no, ¿de dónde esas máquinas que se burlaron del tiempo, esos artilugios tan adelantados a su hora? Si no ¿de dónde esa magia en la punta de los dedos, esos universos infinitos que se abren sobre una sencilla tableta? Si no ¿de dónde esa vida más fácil, más agradable que nos ha proporcionado, de dónde ese futuro tan a nuestro alcance?
Sí, él ya estuvo allí y luchó por poder mostrarnos lo que vio y tocó, y seguramente le cegó, al otro lado de la realidad. Por eso pudo regalar a los estudiantes de
Sí, él ya estuvo allí, por eso puede sugerirnos las otras realidades, asomarlas al cristal de la tableta; por eso no temió la enfermedad y saltó en los huesos ante las cámaras del mundo. Sí, él ya estuvo allí. Sabe que la temida y mal llamada muerte en realidad es sólo doble “click” con el pulgar derecho sobre el monitor de nuestros días. Él sabe que cliquearemos sin límite en un ensayo eterno, que resetear el “sistema” personal, poner en blanco la pantalla de una existencia nada tiene que ver con luto y desagarro. Él sabe que lo importante es ser útil en esta o en aquella pantalla, es vencernos a nosotros mismos, a nuestra propia gravedad y subir al escenario y ofrecer, desbordado de ilusión, algo al prójimo.
Sí, él ya estuvo allí, en el otro lado más luminoso de la vida, donde vio y palpó los inventos, donde negoció sus prórrogas cuando la enfermedad. Cuando los médicos le encontraron un cáncer de páncreas no sabía de este órgano, ni dónde se localizaba. Le dijeron que era difícilmente curable. Pero la fuerza de vivir, de crear, de servir, pudieron más que el tumor. Regateó con los Señores de los días alguna cara moratoria y logró y presentarnos él y su gente el iPhone, el iPod, el iPad…
Honramos el legado no sólo de quien hizo nuestras vidas más agradables, de quien trajo al presente los aparatos reservados para el mañana, sino también de quien en su exigente búsqueda espiritual viajó a la India, de quien no comía carne, de quien quiso combatir su cáncer con medios alternativos… Hoy ocupa las portadas de los periódicos de todo el mundo no sólo un genio único que se despide, sino un ser que abrazó el budismo y su valor excelso de compasión universal. Y como dice Mariscal, todo esto lo hizo además “sin corbata”, sin ceder ante el sistema y sus rituales, su estética, sus reglas y convencionalismos…
Poco sabemos de los intercambios entre genios y dioses, qué prórrogas consiguió pactar para poder culminar su misión sobre la tierra, qué acuerdos alcanzó con el deva de la muerte. Había dejado claro su mensaje de seguir nuestro corazón, nuestra intuición, de amar lo que hacemos como el mejor servicio a la sociedad. Ayer ya satisfecho cedió, debió dar por completado su cometido, quiso retornar al Origen de todos sus prodigios, a
Difundió por todo el mundo su testamento de fe en nosotros/as mismos/as y nuestro potencial enorme, de vivir cada día como si fuera único. Ya no se apoderará Steve Jobs al otro lado del velo de ninguna nueva genialidad para traerla bajo el brazo. Marcha tranquilo, consciente de que dio aquí todo lo que pudo y más. Agradecimiento pues a quien vino y volvió tantas veces y al retornar nos regaló maravilla, aparatos mágicos con los que redactamos éstas y otras letras de homenaje a él y a la eterna vida.
A un lado el bosque inmenso que ya otoñea, al otro una pantalla también grande en blanco cada mañana. Paso la mayor parte de mis días feliz frente a su manzanita negra, ante una de las máquinas prodigiosas que él alumbró. Al igual que muchos amigos, no aceptaría otro panorama diario ante mis ojos. Hoy sólo puedo teclear en su recuerdo, en su gloria.
* Artículo confeccionado sobre la base de otro que ya había escrito sobre Steve Jobs con anterioridad "Coraje y prodigio"
Koldo Aldai, octubre 6,
domingo, septiembre 04, 2011
LA MUERTE ES UNA ILUSIÓN

Mientras paseaba por las hileras de té iluminadas por la luz de la luna, descubrí que mi madre seguía estando conmigo. Era la luz de la luna que me acariciaba como ella solía hacerlo, con una gran ternura y dulzura… ¡qué maravilloso! Cada vez que mis pies tocaban la tierra, sabía que mi madre estaba allí conmigo. Tenía el convencimiento de que ese cuerpo no era sólo mío, sino una prolongación viva del cuerpo de mi madre, de mi padre, de mis abuelos y de mis tatarabuelos, de todos mis antepasados. Aquellos pies que veía como «mis» pies eran, en realidad, «nuestros» pies. Las huellas que yo iba dejando en el húmedo suelo eran las de mi madre y las mías.”
Del libro : "La muerte es una ilusiòn".
Autor: Thich Nhat Hanh (maestro vietnamita - budismo zen)
Como país estamos viviendo una situación dolorosa.
Todo un equipo de producción de Telivisión nacional, viajaban a un reportaje a la Isla Juan Fernández, luego del terremoto en 2010.
Debido a las condiciones climáticas, el avión no pudo aterrizar, luego de dos intentos y se estrelló en el mar.
De las 22 personas desaparecidas, solo han sido recuperados 4 cuerpos.
Todos eran personas de menos de 40 años, excepto un militar de 45 años.
La vida es así… nadie se muere 5 minutos antes, ni 5 minutos después…
Todos merecen nuestros respeto… nuestra oración, y honrarles por su destino.
domingo, agosto 21, 2011
FORMAS DE VIVIR PARA MORIR

Se puede morir de muchas maneras;
súbitamente, lentamente,
físicamente como espiritualmente.
Una de las peores formas de morir
es esa forma lenta, casi agónica
que produce la falta de incentivación,
de estímulo, la falta de un motivo para vivir.
Se ha perdido el sentido de la vida
Sin embargo, mientras se transita el peor momento, siempre aparece el milagro. Señales que vienen de la mano de aquellos a quienes extrañamos, y que nos muestran un nuevo camino. Nos ponen frente a nuestros ojos lo que realmente necesitábamos: Un nuevo estímulo; una nueva motivación; algo que redimensione el sentido de nuestra vida. Y no es que vayamos a dejar de extrañar, ni que pasemos a olvidar. Simplemente, aquellos que se fueron de nuestro lado, nos estarán mostrando una nueva forma de canalizar toda la energía de nuestra capacidad de dar... nos estarán mostrando un camino alternativo para nuestro amor...
VUELVE TU VISTA A QUIENES AÚN ESTÁN CON VIDA,
Ellos te mostrarán el camino para tu propio re-encuentro.
sábado, julio 16, 2011
NI SOMBRAS

Lo ridículo es no parar de hablar de la muerte, de la que lo único que sabemos es que es y está. La muerte no existe, me digo muchas veces, recordando la de cada uno, la de todos ellos: simplemente se deja de vivir. No hay una "Dama del alba", ni un Segador de Guadaña, ni un jugador de ajedrez; ni ese ángel que esculpen sobre algunas tumbas con el dedo puesto sobre lo labios. Pide silencio. No le hagamos caso: es solo un mármol hecho por un hombre y una superstición. No queremos callarnos... No hay Mas Allá, no hay fantasmas, ni sombras ni nada. Ni Infierno, ni Juicio Final, que son un par de horribles canalladas para atarnos al miedo... No hay ni siquiera ese "se" impersonal. La Nada, que es una imaginación, tan absurda como el Todo.
sábado, junio 18, 2011
DOS RANAS

Érase una vez unas ranas que iban atravesando un bosque y dos de ellas cayeron en un hoyo bastante hondo. El resto de las ranas se reunieron alrededor de él. Cuando vieron que éste era muy profundo, les dijeron a las dos ranas que se dieran por muertas.
Las dos ranas ignoraron los comentarios y trataron de saltar con todas sus fuerzas para salir del hoyo. Las demás ranas siguieron diciéndoles que se detuvieran, que se dieran por muertas.
Finalmente, una de las ranas hizo caso a lo que las otras ranas estaban diciendo y se dio por vencida. Se dejó caer al suelo y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como pudo.
De nuevo el grupo de ranas le gritó a la otra rana que no sufriera intentando salir y que mejor se dejara morir. Pero la rana saltaba más y más fuerte y finalmente logró salir. Resultó que esa rana era sorda y no le era posible oír el consejo de las demás. En todo momento pensó que sus compañeras la estaban animando para que saliera.
La palabra tiene el poder de la vida y de la muerte: Una palabra de aliento a alguien que está pasando por un mal momento puede reanimarlo y ayudarlo a salir adelante, pero una palabra destructiva para esa misma persona puede ser lo único que se necesite para matarlo. Nuestras palabras deberían ser siempre de aliento para todos aquellos que se cruzan en nuestro camino. A veces es difícil entender que una palabra pueda hacer tanto por alguien. Así que de ahora en adelante, reflexionemos lo que vamos a decir.
Este cuento se explica a los niños de la India para enseñarles el poder de las buenas palabras en la amistad.
domingo, mayo 29, 2011
ANTE LOS DUELOS

No temas:
Morir es reconocer,
es descubrir,
es recordar,
es florecer,
es madurar,
es crecer,
es nacer.
Jamás se muere
si se reconoce,
se descubre,
se recuerda,
se florece,
se madura,
se crece.
No hay sinsabores ni agonía, todo es alegría.
Un nuevo hombre ha nacido, El Verdadero, El Único;
sin máscaras, sin apariencias.
No hay penas ni amarguras,
la armonía es bienvenida;
El Hombre descubre al hombre,
y el hombre, que es vida, no muere.
Brota en ti el nuevo hombre, y
el germen de
No hay sufrimiento ni tormento,
desenvolverse es descifrarse;
todo es alegría, todo es verdadero.
Nada hay más sincero que
concordia es tu signo y la dicha tu estado.
No hay congoja, todo es fiesta,
un Nuevo Hombre ha nacido.
En unión a ti celebramos hoy el amanecer de un nuevo día:
Que
Siente la necesidad de conocerte, siente lo que eres pues esa es tu única necesidad;
hoy, como siempre, el amor te rodea y te conduce a la verdad;
hoy, como siempre, tu eres el que regresa y el que parte;
en un lado o en el otro es lo mismo,
nada cambia, es el mismo día.
La noche es
La alegría es sólo una, la tuya y la mía.
domingo, mayo 01, 2011
SABER VIVIR Y MORIR

SABER morir. Para morir no falta saber morir,
Para vivir no hace falta saber vivir
Si hemos perdido la inocencia de que antes tengo que saber acerca de las cosas para hacerlas, que antes tengo que saber cómo van las cosas y todo eso…entonces dejo de ser espontáneo. Entonces he perdido la inocencia y así no vivo. Para vivir no hace falta saber vivir, el vivir es un don inmediato que lo tenemos todos, hace falta RECIBIRLO, aceptarlo y agradecerlo porque nos ha sido dada esta vida por un tiempo indefinido…
Se pierde la inocencia porque quiero saberlo todo.. “Benditos aquéllos que han llegado a la suprema ignorancia”- dice un padre de la iglesia……benditos sean los agnósticos, lo que saben que no saben”., si somos iguales delante de la muerte, es que somos exactamente iguales delante de la vida y por eso toda vida tiene un valor inconmensurable, infinito que no se puede medir con nada..
La vida SE VIVE Y LO UNICO QUE TENEMOS HACER ES quitar los obstáculos y el primero es el miedo ..el miedo a la muerte, que es le disfraz del miedo a la vida, cada momento es único, por eso en cada momento jugamos nuestro destino…quien no vive un momento como único…como una revelación único, no vive nada!!!
El problema de la muerte no se puede desvincular de la aventura de la vida, y la vida es una aventura y si no sabemos el momento de la muerte, es que tampoco sabemos el momento de la vida…si sólo me preocupo cuándo moriré y que no estoy viviendo el momento actual.
Que pasa a la gota del agua cuando cae el mar?
La gota de agua desaparece…. Y yo que soy, la gota del agua o el agua de la gota? Al agua de la gota no le pasa nada!!, y se me escapa la vida y se me escapa la muerte.. la muete no será distinta de la vida… el último momento será como el antepenúltimo..a lo que tenemos miedo y esto hay que reconocerlo, es al sufrimiento.., y como a veces queremos prolongar la agonía de las personas artificialmente, es que tenemos miedo a esta agonía lenta inhumana de no morir naturalmente….
La sabiduría consiste en reconocer la unicidad del instante.
…la vida nos ha sido dada y solo se merece… DÁNDOLA!!!
Quien no vive ahora la vida eterna, que se despida de vivirla luego!!
-Sabio griego, padre de la iglesia-
Texto: Raimon Panikkar
viernes, marzo 25, 2011
QUE PASA CON LAS ALMAS...

Qué pasa con esas almas que, además, mueren en las catástrofes?
Uno de los grandes cambios que viene a nivel del sistema de creencias y eso tiene que ver también con estructuras de pensamiento, es sobre el concepto de la muerte que hasta ahora hemos tenido. A medida que el velo se vaya haciendo mas delgado y la consciencia mas amplia, el paso entre la vida física y la muerte se va a hacer menor.
-----
"cuando el alumno está preparado le llega su maestro y si no lo está llega su maestro de Oficio: el dolor y sufrimiento"
Gracias Manu!
domingo, marzo 06, 2011
VIVIR, ES UN ARTE

La felicidad está en el momento presente. Vivimos sin percibirlo. Frecuentemente la mente se apega a la rabia, la culpa, los arrepentimientos del pasado y la ansiedad del futuro. Estas oscilaciones de la mente son la principal causa del estrés. Ser capaz de guiar nuestra mente sabiamente y lidiar con las emociones negativas es un arte:
El Arte de Vivir.
Es fácil plantearlo, verdad? y lo es! VE la forma de relajarte y respirar...
Mientras más sientas tu respiración, mejor será tu particular experiencia.. .comienza con 3 minutos… vas aumentando paulatinamente hasta 15…. Verás lo bien que te sientes luego de finalizada e “integrarte al sistema-máquina” del mundo en el que todos estamos insertos, la diferencia la marcará tu ACTITUD….
BENEFICIOS
• reducción del estrés
• mayor entusiasmo y alegría
• mejor salud y bienestar
• mayor eficiencia y creatividad
• elevación del estado de consciencia
• claridad mental
• aumento de la autoestima
• mejoría de las relaciones interpersonales
jueves, febrero 17, 2011
VER A DIOS

¿Me puedes mostrar a Dios?
Hubo una vez un rey en la India que quería ver a Dios. Sabiendo que su primer ministro era un hombre muy erudito, le mandó llamar y le preguntó:
— ¿Me puedes mostrar a Dios y decirme qué hace? A pesar de su todo su conocimiento, en ese momento el ministro no supo qué responder, por lo que pidió al rey tres días de plazo para pensarlo. El rey accedió, pero le advirtió que si la solución no le satisfacía, dejaría de confiar en él. Una vez en su casa, el ministro buscó entre sus libros con la esperanza de encontrar una respuesta a la pregunta del rey, pero después de dos días no había conseguido nada. Advirtiendo el modo en que su padre se lamentaba en su biblioteca, su hijo de cinco años se acercó a él y le preguntó:
— ¿Por qué estás triste, papá?
—No consigo encontrar una respuesta apropiada a una pregunta que me ha hecho el rey, y si no lo logro perderé su confianza.
—¿Qué pregunta? —inquirió su hijo.
—Tú no lo entenderías, hijo mío. No te preocupes. El niño insistió tanto, que al final el ministro se lo contó todo.
—El rey quiere ver a Dios y saber lo que hace. He buscado en todas las escrituras, pero no encuentro ninguna respuesta convincente. El pequeño sonrió dulcemente y dijo:
—Es muy fácil. Cuando vayas mañana a palacio, dile al rey que la respuesta es tan sencilla que hasta tu hijo pequeño la conoce. El primer ministro lanzó a su hijo una mirada escéptica, pero este insistió.
—No te preocupes papá; te prometo que no te defraudaré. Era tal su desesperación, que al ministro no le quedó más remedio que aceptar la propuesta de su hijo. Cuando a la mañana siguiente fueron juntos a palacio, el rey los recibió y preguntó de nuevo a su ministro:
—Querido ministro, ¿me puedes mostrar a Dios y decirme qué es lo que hace? El ministro respondió humildemente:
—Majestad, la pregunta es tan sencilla, que hasta mi hijo pequeño conoce la respuesta. Sorprendido, el rey se volvió hacia el pequeño y le dijo:
—Muy bien, ¿puedes tú mostrarme a Dios y decirme qué hace?
—Majestad, para ello necesitaría una jarra de leche —respondió el niño. Aunque al rey le extrañó aquella petición, hizo que la trajeran. Poco después, el pequeño preguntó:
—Majestad, ¿hay mantequilla en esta leche?
—Por supuesto que hay mantequilla en esa leche —declaró el rey tras pensarlo unos instantes.
—¿Me la puede enseñar?
—Sí —respondió el rey—, pero para poder ver la mantequilla primero hay que batir la leche.
—Exacto —dijo el pequeño—. También para poder ver a Dios hay que seguir un proceso. Sin un proceso de práctica devocional no podemos ver a Dios, igual que no podemos ver la mantequilla si no seguimos el proceso de batir la leche. Cuando seguimos ese proceso divino, Dios se manifiesta ante nosotros. El rey se mostró encantado con aquella maravillosa y lógica explicación.
— ¿Y puedes decirme qué hace? —le preguntó.
—Me está haciendo preguntas como si usted fuera un estudiante y yo fuera su maestro —observó el niño—, pero su majestad está sentado en un trono y yo estoy sentado en el suelo. Por educación, su alteza debería adoptar la posición más humilde y yo debería estar sentado en la posición más elevada. Dándose cuenta de la verdad de las palabras del pequeño, el rey se levantó del trono y se sentó en el suelo. El niño subió entonces al trono y añadió:
—Esto es lo que Dios hace. Dependiendo de los resultados de nuestras actividades, unas veces nos sitúa en una posición superior y otras en una inferior, por eso a veces nacemos en una familia acomodada y otras en una familia humilde. Dios hace que tengan lugar estos cambios dependiendo de la vida que hayamos llevado. El rey estaba tan satisfecho con aquellas respuestas, que las proclamó por todo el reino y colmó de valiosos regalos al primer ministro y a su hijo.
Srila Narayana Maharaja - El despertar de la conciencia
miércoles, enero 19, 2011
MUERTE, LA PALABRA QUE SE GUARDA

La palabra que se guarda sostenida, trémulamente, sobre el abismo y queda en el silencio. Palabra perdida que se siente en el fondo de la respiración misma y del corazón que la guarda.
La expectativa de la muerte tiene un componente socio cultural y, desde una actitud colectiva, cada uno elabora ideas imaginarias sobre el morir. En la cultura occidental estas ideas las imaginamos en un futuro lejano, casi inexistente. Vivimos como si la muerte no fuera con nosotros: intelectualmente aceptamos el hecho de morir pero en nuestra actitud hay una negación emocional. Morir es el único suceso que podemos predecir con total certeza y es en el que menos nos gusta pensar, porque si lo invocamos llega la oscuridad y acabamos persiguiendo sombras de temor. Preferimos dejar partir nuestros temores antes de que penetren en la garganta y en el pecho.
Hegel decía : " ... la historia es lo que el hombre hace con la muerte. Podríamos tomar la historia de la religión como la crónica de las diversas maneras en que los seres humanos han negado la muerte y afirmado que de algún modo sobrevivimos a nuestro fugaz momento en el tiempo."
Se puede creer en la reencarnación, se puede creer que después de la muerte hay algo “por allí arriba” o, simplemente, que desaparecemos definitivamente. Pero hay otra opción: reconocer con toda sinceridad que no sabemos qué ocurre después de morir. No es necesario afirmar o negar. Tener presente la muerte no es saber qué va a pasar después sino qué pasa ahora. Es importante vivir con lo que sabemos. En la medida en que confiamos en cada momento del vivir nos disponemos a tolerar la ignorancia del oscuro destino en el que desaparecemos al morir.
Tener una actitud de aceptación de la muerte es respirar la fragilidad de la vida, recordar que salimos de la tierra y volvemos a ella. La conciencia de finitud nos permite responsabilizarnos del presente sin aferrarnos a la idea de que hay una eternidad de tiempo para hacer cosas para las que hoy nos hace falta el valor. Nos posibilita experimentar cualidades del vivir, aventurarnos más allá de la protección en que vivimos y explorar el vulnerable yo. Podemos usar el temor a la muerte como instrumento para enfrentarnos con los lugares donde nos ocultamos y afrontar nuestros miedos a la vida.
La vida se vuelve confusa cuando eliminamos la verdad. Se cierra nuestro corazón y perdemos el contacto con lo Sagrado de la Vida. Vivir con la Muerte es bendecir la vida, entrar completamente en ella, abiertos a lo desconocido, arriesgando, abrir nuestro corazón a lo nuevo sin apegarnos al pasado.
Gracias a la colaboración del grupo “almamundo” de yahoo
miércoles, enero 05, 2011
EL APEGO

DEJAR IR
Me amas a mi o mi amor por ti.. ?
- Nemer Ibn El Barud
Si nada tengo, nada puedo perder
- Anthony de Mello
En toda relación hay amor y apego. El amor es entrega, libertad, crecimiento; el apego es dependencia.
Cuando alguien amado muere entra en crisis el apego. Sentimos, entonces, que hay algo que perdemos y es porque, en gran medida, fundamos nuestra felicidad en depender de otra persona. Olvidamos que somos seres libres que debemos realizar nuestra vida sin interferencias y sin estar atados a ilusiones y temores.
Apego significa miedo a perder a quien me ama, me protege y de quien, en cierta medida, dependo. Porque si se va o muere siento que me quedo desamparado, a la intemperie de la vida.
Anthony de Mello dice, al respecto:
“Como no tengo miedo a perderte, pues no eres objeto de propiedad de nadie, entonces puedo amarte así como eres, sin deseos, sin apegos, sin condiciones, sin egoísmos ni querer poseerte.”
De modo que ante una muerte inesperada uno debería poder pensar: "Si te mueres, aún sin despedirte, estoy preparado a decirte adiós porque es tu vida, es tu muerte , es tu camino. Si mi apego hacia ti entra en crisis, el amor se fortalece, porque sólo es inmortal el amor que se sustenta en la libertad. Los apegos nos hacen vulnerables".
Después de todo, "...es que no puedo echarte de menos porque estoy lleno de tí. Si no estoy lleno de ti es porque no te amo, y si me domina el apego no te dejo partir en tu viaje, a causa de mi egoísmo y mi temor de orfandad."*
La ley psicológica es que cuanto más apego más dependencia y más posibilidad de ser dominados, ante la muerte inesperada de un ser amado, por la orfandad y el vacío.
No hay nada mejor para curar el apego que el amor. El amor que no es sólo una palabra, sino la aceptación de que el otro no es mío, que sólo en libertad existe el amor y que debo aprender a dejar partir tanto como a no permanecer mirando la partida. El amor es, no se inventa, es una disposición no un impedimento. Es una fuente que mana agua que fluye no porque tenga adónde ir sino porque no puede hacer más que fluir.
Eduardo Grecco