
Hoy, este blog recibió de manos de Matessa un reconocimiento el cual agradezco profundamente. Hablar de la muerte es un desafío hoy ante tanto culto a lo eterno, a la impermanencia. Gracias Matessa por esto!
"La muerte no es deprimente ni emocionante, es sencillamente un hecho de la vida. Podemos utilizar nuestra vida para prepararnos para la muerte. No tenemos que esperar a que la dolorosa muerte de un ser querido nos obligue a examinar nuestra vida. Tampoco estamos condenados a ir a la muerte con las manos vacías, al encuentro de lo desconocido. Podemos empezar aquí y ahora a encontrarle un sentido a nuestra vida."
- Sogyal Rimpoché -
“Encontrarle sentido a nuestra vida”… gran cosa esta! Es cierto que tarde o temprano nos hacemos esta pregunta, no depende ni de la edad, ni del sexo, sino, exclusivamente, del grado de conocimiento que tenemos cada uno de nosotros mismos y en qué circunstancias nos encontramos.
Generalmente la muerte de un ser querido, o como escribí anteriormente, la pérdida de un bien (casa por ejemplo) o el término de una relación profunda y de muchos años, nos sitúa ante esta trascendental pregunta.
Cuando estamos pensando en “encontrarle sentido a la vida” es que nos encontramos en el nivel más profundo de nosotros mismos, donde consideramos y revisamos las grandes cuestiones metafísicas. Por qué estamos aquí, cuál es nuestra misión?
El nivel espiritual guía nuestras vidas y proporciona una base a nuestra existencia. Cualquier cambio en este nivel, obligadamente repercutirá en quien soy, en qué creo, las habilidades que tengo que me hacen creer lo que soy, las acciones o determinaciones que tomo de acuerdo a eso y finalmente, el contexto que elijo para desarrollarme y evolucionar como Ser Humano.
Mientras antes nos hagamos esta pregunta, mejor calidad de vida tendremos, porque nos sitúa en el cómo estamos hoy y como deseo estar mañana y esta forma de vivir nos conducirá, indudablemente, a un buen morir.
Menuda tarea…
* GRABA EN TU MENTE LA FECHA INCIERTA DE TU MUERTE *