
Mi propósito es servir de ayuda en esta experiencia a quien se presente en mi camino, como Hécate, de la mitologia griega, la sabia anciana de los que se van.. "acompañante de los que no saben donde están y no van a ninguna parte".
sábado, abril 26, 2008
viernes, abril 18, 2008
LA MUERTE SIN TEMOR

...Y te seguiré platicando acerca de esta transformación, que es la muerte... estuvo rondando en mi casa cuando pequeña, y quien no escuchó hablar, susurrar acerca de ella?? Luego la vivencié con la muerte de mis abuelos, a quienes adoraba, y mi hermano menor, siendo muy pequeños ambos, él y yo..ví a mis padres ante ese dolor que es inevitable, y no me quedé solo en eso... el dolor y desapego son nuestras pruebas de fuego en esta vida....Tuve la otra experiencia hace 10 años atrás, muy cercana, pegada a mi, en mi lecho...mi compañero de ruta tuvo esa amenaza, de la que salió fortalecido por querer hacer un cambio a su vida....por "darse cuenta" que algo no marchaba bien… que la vida le decía algo a través de su cáncer....entonces te digo, que SÍ la muerte me ha rondado, que he estado muy cerca , y porque ha sido recurrente, es que preferí amigarme con ella, integrarla a mi cotidianeidad …y en buena hora! Porque por esa razón hoy te puedo compartir sobre esto para que también lo aceptes como algo que te ocurrirá y será mejor informarte , estar preparado....
"La muerte es lo único cierto en la vida. Y también es el aspecto para el que estamos menos preparados. Planeamos y nos preparamos para una diversidad de cosas - exámenes, bodas, transacciones de negocios, construcción de casas , viajes - pero nunca tenemos la certeza de que nuestros planes se materializarán de acuerdo con nuestros deseos. Por otra parte, la muerte puede llegar en cualquier minuto, más tarde o más temprano; es el único evento seguro que ocurrirá en la vida. Así como el hongo emerge del suelo llevando una brizna de tierra en su capucha, así cada uno de los seres trae consigo la certeza de su fallecimiento, desde el nacimiento mismo."
"La muerte es un evento tan natural como el anochecer; es sólo una de las manifestaciones de la ley de la impermanencia. A pesar de que nos disguste inmensamente tenemos que orientarnos para aceptar su inevitabilidad, ya que no hay escapatoria alguna. Los textos budistas evocan el cultivo de la atención a la muerte con tanta frecuencia para que no nos tome por descuido cuando el hecho tenga lugar. Para enfrentar la muerte pacíficamente uno tiene que aprender el arte de vivir pacíficamente con uno mismo y con quienes nos rodean. Un método para lograr esto es recordar la inevitabilidad de la muerte, lo que nos disuadirá de la conducta insana. La práctica de la meditación es la mejor técnica que nos capacitará para vivir pacíficamente con uno mismo y con los otros."
"Con un Pie en el Mundo" - Lily de Silva
"La vida y la muerte, la noche y el día, inspirar, expirar, nacer, vivir y morir… es el curso natural de las cosas y yo, soy parte de ello". Ali
sábado, abril 05, 2008
OTRO PASO DE VIDA...

Sé que temes que te hable sobre la muerte porque es un tema que no aprendiste a conversar desde pequeño. Talvez no se habló en tu casa, ni en el colegio y menos con los amigos! La muerte- te dicen - es atroz, es pena, dolor, desprendimiento...llanto! incluso se decía: no hables de la muerte porque la atraes!!- y depende de lo que aprendiste o experimentaste antes u hoy, es como estás evitando o atreviéndote a saber "algo" o "nada".... La buena noticia: tú no mueres... NO MUERES!...por favor, escríbelo 100 veces en tu corazón y repítelo ..shhhh talvez despacito, amorosamente..♥♥
La muerte es un paso...un paso más, no más que eso!
No es un paso al vacío, tampoco es un paso a la eternidad. Los hombres no necesitamos la muerte para ser eternos, ya lo somos desde que fuimos creados. La muerte es un paso a una sabiduría mayor, en terminar una etapa para poder iniciar otra, porque si no pasamos una no se puede llegar a otra. La muerte es volver a la verdad, a la conciencia clara y eterna. Estamos ante un aprendizaje en esta vida. En cada etapa de desarrollo las maneras utilizadas para crecer y aprender son diferentes. La contemplación, la sensación, la observación, no la experimentación. Para esto último, el aspecto físico es importante porque se otorga un marco de realidad creíble como una realidad total, aunque no sea así. Se trasladan al plano físico todas las sensibilidades posibles de imaginar, el dolor, el placer, la alegría, la pena, la satisfacción, el fracaso, el éxtasis, la lejanía, la orfandad. Se inunda el ser, pero desde una dimensión física y desde allí se aprende a descubrir la importancia del ser espiritual. La mente es un puente entre ambos, es la manera a través de la cual elaboramos lo que sentimos. Si la mente es despierta, nos lleva directamente a la trascendencia del ser espiritual; si la mente se enclava en la irrealidad, nos aleja de nuestra naturaleza y nos juega malas pasadas.
Por eso nosotros pensamos que las cosas que nos ocurren, enfermedades, muertes, penas, catástrofes, pobrezas, son pruebas para crecer. En el fondo, son la forma a través de la cual nosotros sentimos, a partir de ello pensamos, reflexionamos y por último se llega a la conclusión correcta: el ser espiritual es el real.
No es un paso al vacío, tampoco es un paso a la eternidad. Los hombres no necesitamos la muerte para ser eternos, ya lo somos desde que fuimos creados. La muerte es un paso a una sabiduría mayor, en terminar una etapa para poder iniciar otra, porque si no pasamos una no se puede llegar a otra. La muerte es volver a la verdad, a la conciencia clara y eterna. Estamos ante un aprendizaje en esta vida. En cada etapa de desarrollo las maneras utilizadas para crecer y aprender son diferentes. La contemplación, la sensación, la observación, no la experimentación. Para esto último, el aspecto físico es importante porque se otorga un marco de realidad creíble como una realidad total, aunque no sea así. Se trasladan al plano físico todas las sensibilidades posibles de imaginar, el dolor, el placer, la alegría, la pena, la satisfacción, el fracaso, el éxtasis, la lejanía, la orfandad. Se inunda el ser, pero desde una dimensión física y desde allí se aprende a descubrir la importancia del ser espiritual. La mente es un puente entre ambos, es la manera a través de la cual elaboramos lo que sentimos. Si la mente es despierta, nos lleva directamente a la trascendencia del ser espiritual; si la mente se enclava en la irrealidad, nos aleja de nuestra naturaleza y nos juega malas pasadas.
Por eso nosotros pensamos que las cosas que nos ocurren, enfermedades, muertes, penas, catástrofes, pobrezas, son pruebas para crecer. En el fondo, son la forma a través de la cual nosotros sentimos, a partir de ello pensamos, reflexionamos y por último se llega a la conclusión correcta: el ser espiritual es el real.
En ese momento ya estamos preparados para aprender otra lección.... y así una y otra vez...en este espiral que vuelves a experimentar, solo que ahora es en otro nivel, creciste, aprendiste ...y ahora superas eso y viene otra lección..y así.....
Ojalá esto tenga sentido para tí, resuene en tu corazón...y si no es así....respeto... los tiempos de uno no son los de otros...y respeto al ritmo de cada uno....
"Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte."- Leonardo Da Vinci
Suscribirse a:
Entradas (Atom)